El exchange de criptomonedas Coinbase informa que registró un aumento del 6% en las solicitudes de agencias gubernamentales y de aplicación de la ley en comparación con 2022, con un aumento del 19% en el número de jurisdicciones que emitieron solicitudes, según el informe anual de transparencia del exchange.
Cuatro países: Estados Unidos, Alemania, Reino Unido y España, representaron casi tres cuartas partes (73%) de las 13,079 solicitudes de información a Coinbase entre el cuarto trimestre de 2022.
Estados Unidos realizó 5,686 solicitudes a Coinbase, un aumento respecto a las 5,304 del año pasado, con un 90.4% de estas provenientes de agencias de aplicación de la ley penal. Esta cifra superó con creces las 1,906 solicitudes de Alemania, que ocupó el segundo lugar. Alemania intercambió posiciones con el Reino Unido en comparación con el año pasado, pues el país experimentó una ligera disminución en las solicitudes a lo largo del año, llegando a 1,401 solicitudes. Esto aún superó con creces las 732 de España, que ocupó el cuarto lugar.
Mientras tanto, Australia envió un 262% más de solicitudes a Coinbase en comparación con el año anterior, ubicándose en sexto lugar con 453 solicitudes. Las solicitudes de Ucrania se triplicaron y las de Portugal se duplicaron, pero estos países aún no figuraron entre los primeros 15 lugares.
El informe abarcaba el último trimestre de 2022 y los tres primeros de 2023. Las solicitudes que Coinbase contabilizó incluían citaciones, órdenes judiciales, órdenes de registro y otros procesos legales formales. Coinbase proporcionó “información de clientes, como nombre, dirección IP de inicio/cierre de sesión reciente y e información de pago” en respuesta a las solicitudes, pero en ocasiones puede dar marcha atrás:
“Nuestra obligación es responder a estas solicitudes si son válidas según las regulaciones financieras y otras leyes aplicables. […] En ciertas circunstancias, podemos pedir al gobierno o la agencia de aplicación de la ley que reduzca su solicitud”.
Coinbase indicó en una publicación de blog en septiembre que el 83% de los “miembros del G20 y principales centros financieros” tienen regulaciones cripto en vigor o han promulgado legislación sobre criptomonedas. Estas regulaciones incluyen la regulación Markets in Crypto Assets (MiCA) de la Unión Europea, aprobada en abril, y otras iniciativas.
Mientras tanto, agencias de control en todo el mundo han comenzado a intensificar la lucha contra los delitos relacionados con criptomonedas, con muchas reforzando sus unidades policiales para rastrear transacciones de criptomonedas potencialmente ilícitas.
Coinbase en sí misma fue objeto de acciones de control en junio de este año en forma de una demanda de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) de EE. UU. alegando la venta de valores no registrados. Coinbase refutó la autoridad de la SEC en el caso en una presentación ante el tribunal en octubre.
Coinbase is proud to present our fifth annual Transparency Report. By openly sharing this information on government data requests, we reaffirm our commitment to earning the trust of our customers, partners, and the communities we serve. 1/3 https://t.co/xjntkVPIqd
— paulgrewal.eth (@iampaulgrewal) November 30, 2023
Coinbase opera en más de 100 países. En septiembre, anunció planes de centrarse en la expansión en la Unión Europea, Reino Unido, Canadá, Brasil, Singapur y Australia. Según la plataforma, esas jurisdicciones están “promulgando regulaciones claras”.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.
Las inversiones en criptoactivos no están reguladas. Es posible que no sean apropiados para inversores minoristas y que se pierda el monto total invertido. Los servicios o productos ofrecidos no están dirigidos ni son accesibles a inversores en España.